Banner 1
Banner 2
12 de noviembre de 2024

La Palma bonita Entrevistando a ...

Rubén Álvarez
Rubén Álvarez
Tabaquero
»La producción no ha cambiado nada, seguimos haciendo los puros como lo hacían nuestros antepasados.«
El cultivo de tabaco en La Palma no solo ha sido importante por su contribución a la economía local, sino también por la riqueza que ha aportado al patrimonio cultural, formando parte de nuestra identidad y la historia de la isla. Sobre esta tradición nos habla hoy Rubén Álvarez, de Puros Richard; y es que más que un oficio, es todo un arte.

por Julia Moranz


¿Cómo empezó Puros Richard?

Puros Richard empezó su andadura en 1974. Actualmente estamos en nuestro 50 aniversario, aunque nuestra historia empezó mucho antes. Mi padre comenzó en este oficio a los 9 años, trabajando en los principales chinchales de Breña Alta. Con 18 años se traslada a Gran Canaria para trabajar en una fábrica de puros más grande. Permanece allí 20 años aproximadamente, y decide volver a su isla, donde trabajó en otra fábrica, hasta que decidió empezar su andadura con su propia fábrica, empezando él y mi madre, también tabaquera, a elaborar puros ellos solos. Las ventas fueron creciendo, y es ahí cuando tuvieron que contratar a más tabaqueros... y hasta hoy seguimos trabajando.

¿Cómo se aprendía el oficio, quién era el encargado de enseñarlo, y cómo ha continuado a las siguientes generaciones?

El oficio se aprendía mirando a los tabaqueros con más experiencia; eran ellos los que enseñaban. En la actualidad es igual. En mi caso fue mi padre quien me enseñó.

¿Qué variedad de tabaco es la que se cultiva en la isla y en qué zonas?

En La Palma se cultiva la variedad «pelo de oro», semilla que trajeron los emigrantes palmeros de Cuba, el tabaco Caldera y tabaco Breña. Las mejores zonas de cultivo son sin duda Breña Alta, zonas de medianías y zonas altas, la Montaña de la Breña en Breña Baja, la zona de La Rosa en Mazo y, aunque ya no se cultiva, La Caldera de Taburiente.

¿Qué cuidados requiere este cultivo?

El cultivo de tabaco lleva mucho trabajo, pero no requiere de muchos cuidados; solo necesita agua y sol. En nuestro caso concreto, apostamos por un cultivo ecológico.

¿Con qué problemas se encuentran actualmente los fabricantes en La Palma?

En toda la historia del tabaco en La Palma la situación más complicada es la que estamos pasando ahora con la nueva ley de trazabilidad que ha impuesto Europa, comparando con multinacionales que facturan cientos y cientos de millones de euros al año. No han mirado que somos artesanos que elaboramos mil puros al día, y que estas multinacionales elaboran un millón de cigarrillos en un minuto. Nuestro futuro es muy complicado y se puede perder parte de la historia de nuestra isla.

¿Qué diferencia a los puros palmeros de los habanos u otros del mundo?

Los puros palmeros se diferencian al resto de otros países por la manera en que se elaboran, y porque las mezclas que hacemos con las hojas de tabaco son totalmente distintas. Utilizamos varias hojas de tabaco de distintos países.

¿Cómo es la siembra y los tiempos de recogida de la planta de tabaco?

El tabaco se siembra en abril, y dependiendo del clima que tengamos, empezamos a recolectar nuestras primeras hojas en julio y agosto.

¿Cómo es el proceso de elaboración de un puro, desde la recogida de la hoja hasta obtener el producto final?

Primero tenemos que esperar a que las hojas estén totalmente de color marrón. Luego, se llevan a nuestra tabaquería para empezar el proceso de fermentación, que se consigue haciendo un pilón; cuanto más tiempo esté, mucho más curado estará el tabaco. Después ya el proceso de elaboración; primero hacemos el capote, que consiste en mezclar las hojas, luego pasan a los moldes para que adquieran la forma cilíndrica, y por último se pasa la capa.

¿Cómo ha cambiado la producción?

La producción no ha cambiado nada, seguimos haciendo los puros como lo hacían nuestros antepasados.

¿Los puros palmeros se elaboran solo con hojas palmeras o utilizan también de fuera? ¿Por qué motivo?

Los puros palmeros se elaboran con tabaco de La Palma y de otras procedencias. El motivo es que un puro es mejor si tiene varias mezclas de tabaco.

¿Qué tipo de tabaco fabrican y cuáles son sus características?

Nosotros elaboramos varias vitolas, desde el «Petit-Cetro», que es más pequeño, llegando al «Nuncio», que es el más grande. Nosotros le damos mucha importancia al tabaco «Breña», que es el que aporta mejor aroma y sabor.

¿Les han afectado las leyes antitabaco a la hora de la venta?

La ley antitabaco no nos ha afectado, el fumador de puros es distinto que el fumador de cigarrillos industriales.

¿Cuál crees que será el futuro del tabaco y del oficio en la isla?

Nuestro futuro es un poco complejo, además de por la ley de trazabilidad que nombraba antes. No se están formando a futuros tabaqueros, y en unos años seremos historia ...
Ydafe
Rey Mago (olvidado)
Sven Cáceres Alge
WNBF Pro y Campeón del Mundo
Esther Campos
Presidenta de la Protectora Benawara
Stefi Martín
Influencer y community manager
Yaiza Pais
Quesera
Sara Pérez Alonso
Directora