Banner 1
Banner 2
04 de marzo de 2025

La Palma bonita Nuestra Tierra

¡Y Ya Primavera, Que la Sangre Altera!
¡Y Ya Primavera, Que la Sangre Altera!
PRIMAVERA
Por Carlos Pais Lorenzo · Después de un invierno con abundantes lluvias y días de mucha luz en nuestra isla, han hecho que todo se llene de color y vida apreciables desde cualquier lugar en el que nos encontremos. En esta ocasión voy a hacer protagonistas a dos especies muy abundantes en nuestra geografía, que ya hace muchísimo tiempo que nos acompañan… El Lechugón y el Gamón, así es como los conocemos y decimos los Palmer@s.

El Lechugón (Sonchus Hierrensis), también conocido en otras islas como Cerrajón de Monte o Angoja, es un arbusto que podemos encontrar casi que en cualquier punto de nuestra geografía insular, pues sobrevive y adapta a casi cualquier entorno, tanto así que la podemos encontrar tanto colgada de paredes de riscos, paredes de barrancos como en zonas de bosque de Monteverde y pinar. También en espacios humanizados (muros y tejados) de zonas más bien rurales. Se caracterizan por ser de un verde muy intenso y por sus varas que salen de su zona central para lucir en su parte alta unas flores amarillas intensas llamando la atención de cualquiera que pase por ellas, en esta época seguro las habréis visto. Son grandes y múltiples sus propiedades. En la medicina popular fue usada como diurética, digestiva y depurativa y como antibiótica para curar heridas por medio de emplastos aplicados sobre las mismas, ayudan a bajar la fiebre y sacian la sed. A parte de su uso medicinal sus hojas eran usadas para comer en ensaladas (después de haberlas macerado en agua durante algún tiempo para quitarles su amargor) y cocinadas con las verduras. Y como dato muy curioso por sus propiedades aumentan la producción de leche materna. A parte son, o eran, un gran recurso forrajero para el ganado, por estas mismas propiedades, que hacen de nuestros quesos o leche de cabra una gran delicia cuando en su dieta se incluye esta especie.

El Gamón (Asphodelus Ramosus), también conocida como Gamonilla, Gamonilla Tiesa o Gamona, según la isla o zonas de las mismas, es frecuente en lugares abiertos y soleados de la zona baja y de medianías, aunque puede llegar a cotas por encima de los 1.400 m. en zonas de Pinar en las Islas de mayor relieve, como en la nuestra. Forma colonias de notable densidad y extensión gracias a su facilidad de propagación de sus semillas o rizomas.
Antes en zonas más rurales era común cocerlos e introducirlos en la dieta, los brotes en primavera, pero cocidos o guisados, ya que en crudo sus toxinas aceleran el pulso cardiaco. Entre sus propiedades más conocidas nos encontramos con los emplastos para curar quistes o hacer cicatrizar y desinfectar heridas. Repito que por su toxicidad ni si quiera el ganado que pastaba antaño suelto por nuestros montes la consumían, de ahí que siempre hubiese tanta cantidad y abundancia de la misma. Eso sí, es una preciosidad cuando la vemos con sus varas llenas de flores y así las disfrutamos.
ANFITRIONES
TORTUGAS
TARTAGUERA
HOLA 2025
NAVIDAD
PÁJARO DE FUEGO