La fiesta amarilla de los montes
EL CODESO
Por Carlos Pais Lorenzo · El codeso de monte, de nombre científico Adenocarpus foliolosus, es una de las plantas más habituales y reconocibles de nuestro campo palmero. Entre el pinar, los amarillos del codeso deslumbran a cualquiera. El codeso tiene una serie de usos y propiedades tal vez desconocidas en la actualidad, pero no para nuestros padres y abuelos, conocedores de la medicina popular. En ese aspecto se pueden aprovechar sus propiedades antitusivas y aperitivas elaborando infusiones de flores, hojas o ramas. La infusión de flor de codeso tiene propiedades vomitivas. Si se tuestan y se utilizan como infusión sirve como vermífugo. Los mayores también son conocedores de su uso como forraje. Se suele utilizar como cama para el ganado o también comida cuando está tierno. También sus troncos como combustible ya que arden que da gusto. El codeso es una especie endémica de Islas Canarias, presente en todas las islas a excepción de Lanzarote y Fuerteventura, pues crece sobre todo en zonas de pinar soportando ventoleras de todo tipo, fuertes cambios de temperatura y hasta nevadas y granizadas. Por eso aquí se da tan bien. Ahora, ya sabes algo más sobre el codeso y puedes valorar su presencia en nuestros montes.