05 de mayo de 2025

Humor & Sátira Rumores y Graznidos

El Apagón de La Bombilla

Ya hace unos años que tuvimos en La Palma una gran polémica que saltó a todos los medios sobre un proyecto de dos grandes artistas polifacéticos, uno canario y el otro vasco, para redecorar Garafía, nada menos. Algunos defendíamos que su trabajo estaba bien para plazas, aeropuertos y urbanismo en general, y que ellos no habían inventado los colores y Garafía si. Uno de ellos me puso a parir, literalmente, pero ya conoces mi frase hiperbólica: En un principio Dios hizo Garafía y con lo que le sobró hizo el resto. Lo grande es que el vasco vendía ese redecorado de la natural como único y blablabla, y lo que se oponían decía que esa moto la había vendido ya en varios lugares de España, uno de ellos muy cerca del lugar donde yo nací, vamos limítrofe, en Orense. Bueno, eso sin menoscabo y reconociendo el talento como pintor y ambientalista del que ahora quiere redecorar La Bombilla, uno de esos lugares entrañables de costa que tanto nos gustan a los palmeros y que la ley de Costas no comprende. Como estamos en época de apagones espero que no apaguen la Bombilla, que tal vez sólo necesite un poquito de chapa y pintura, aunque en todo caso, hagan lo que hagan, que sea con el beneplácito de una amplia mayoría de vecinos bien informados, que volviendo al tópico de moda, nadie tiene más luces que el sentido común del pueblo, y nadie debe arrogarse el poder de apagar la Bombilla, así, por la cara.

Ramón Aráujo
Ramón Aráujo
(Ourense, 1944)
Viviendo en La Palma desde 1950 se considera gallego por el ADN de sus padres y palmero por el ADN de sus hijos y del paisaje. Licenciado en Derecho por Santiago de Compostela, seis años en República Dominicana, profesor jubilado y juglar en activo con Trío Zapatista («Anticraisis Consort»), más de 30 años y miles de conciertos recorriendo todas las islas, con 14 discos publicados con material propio, alguna que otra obra de teatro estrenadas, múltiples colaboraciones con grupos de música y teatro, cantantes, monologuistas etc., y ocho libros publicados en una temática de amplio espectro y vocación minimalista. Lemas a los que se aferra con cierta frecuencia: «La culpa es mía que estaba trabajando», «bastante bien estamos para lo mal que estamos», «no me digas que piensas, dime lo que haces y me importa un pimiento lo que yo piense» y «mientras vosotros os coméis el tarro yo respiro, o lo que es lo mismo, viva el mindfulness palmero».

Más de Ramón

Municipios y Menceyatos
Agüita con drones y semáforos inteligentes
Las prisas nunca han sido buenas
La Guerra de las Orquestas
Isla inteligente, ¿o no?
No es lo mismo un presupuesto que un preso puesto