23 de diciembre de 2024

Humor & Sátira Rumores y Graznidos

Cría cuervos

Según leo por ahí los expertos dicen que no debemos alimentar a los cuervos, pues si comen mucho por lo visto bajan sus estándares procreadores y es una especie en peligro de extinción. Por lo visto para que los cuervos se entreguen con entusiasmo a la procreación deben pasar un pelín al menos de hambre, lo cual permite llegar a algunas analogías muy inquietantes con el tema. A lo mejor la preocupante bajada de natalidad de nuestro país tiene que ver con que comemos demasiado, y en términos de procreación eso sale muy caro. Como las autoridades lleguen a dicha conclusión ya estoy viendo al Estado poner dietas obligatorias, ayunos intermitentes e incluso veganismo, aunque yo a los veganos tampoco los veo procreando demasiado, la verdad. Antes, cuando éramos un país pobre y no un país más o menos rico con un porcentaje más o menos grande de pobres, y la comida escaseaba y el ocio nocturno ya se sabe, procreábamos un montón y teníamos tantos hijos que nos costaba aprendernos el nombre de todos, y hay que recordar que los países que han sufrido más hambrunas son los más poblados. Bueno, dicho esto, como vamos a impedir a esos senderistas y turistas en general tan empáticos y animalistas, además de bien alimentados, que den de comer a los cuervos, esos animales tan hermosos e inteligentes que embellecen nuestras cumbres. Además la dejación de la ganadería reduce la carroña que a los cuervos los hace tan felices y tan poco procreadores. En fin, alimenta a los cuervos pero no demasiado, si quieres que sigan graznando, después de todos esta página se llama rumores y graznidos.

Ramón Aráujo
Ramón Aráujo
(Ourense, 1944)
Viviendo en La Palma desde 1950 se considera gallego por el ADN de sus padres y palmero por el ADN de sus hijos y del paisaje. Licenciado en Derecho por Santiago de Compostela, seis años en República Dominicana, profesor jubilado y juglar en activo con Trío Zapatista («Anticraisis Consort»), más de 30 años y miles de conciertos recorriendo todas las islas, con 14 discos publicados con material propio, alguna que otra obra de teatro estrenadas, múltiples colaboraciones con grupos de música y teatro, cantantes, monologuistas etc., y ocho libros publicados en una temática de amplio espectro y vocación minimalista. Lemas a los que se aferra con cierta frecuencia: «La culpa es mía que estaba trabajando», «bastante bien estamos para lo mal que estamos», «no me digas que piensas, dime lo que haces y me importa un pimiento lo que yo piense» y «mientras vosotros os coméis el tarro yo respiro, o lo que es lo mismo, viva el mindfulness palmero».

Más de Ramón

Más vale geotermia en mano que mil rayos gamma volando
Más calientes son los alquileres
El Apagón de La Bombilla
Municipios y Menceyatos
Agüita con drones y semáforos inteligentes
Las prisas nunca han sido buenas