17 de marzo de 2025

Humor & Sátira para empezar la semana

Cartón de Carlines
El Cartón de Carlines

Realización: Carlos Manuel Rodríguez Hernández

más de carlines
Cartón de Carlines

«Nosotros decimos nomen est omen: en el nombre está escrito el destino.» (Valerio Massimo Manfredi)


14 de marzo de 2025

Anuncios clasificados nuevos cada viernes

Animales
NINGÚN anuncio esta semana.
Motor
NINGÚN anuncio esta semana.

13 de marzo de 2025

Publicaciones comerciales de cada jueves


12 de marzo de 2025

Anuncios clasificados

Anuncios clasificados

18 de marzo de 2025

La Palma bonita cada martes

Foto de la semana
Foto de la semana

Muchas gracias a Juan por enviarnos esta foto.

Ir al artículo
Foto
RELINCHONES

¡Ay, los relinchones!
Por Carlos Pais Lorenzo · La primavera trae consigo los relinchones, también llamados “Erucastrum canariense”. El “relinchón canario” de toda la vida. Al borde de los caminos, en las cunetas sin limpiar que tanto abundan en La Palma, en campos abandonados que tristemente ya no se trabajan… prosperan y florecen, cubriendo todo de un manto amarillo radiante que atrae a todos los autóctonos y foráneos. Y no, los relinchones no son exclusivos de El Paso, aunque es donde más abundan, parece ser. El relinchón está regado por toda Canarias, y de marzo a finales de verano, podemos verlo y disfrutarlo. Bueno, también se encuentra de norte a sur por Europa, Asia y África. De hecho, es originario de la región mediterránea, y está relacionada con la mostaza, entre otras especies, teniendo en común la estructura de su flo. Además, pueden alcanzar el metro de altura. ¡Más altos que un niño pequeño! Su aspecto ya lo conocen: ramificado, áspero al tacto y con flores de cuatro pétalos amarillos en forma de cruz. Los relinchones... no son mostaza La mostaza es muy parecida al relinchón, pero aparentemente no se pueden diferenciar a simple vista (bueno, si eres botánico o un conocedor experto, sí). La mostaza se consume preferentemente antes de su floración, sin embargo el relinchón es despreciado por la voz popular y no se consume, aunque en infusión o zumo tiene propiedades expectorantes y anti afónicas y se puede usar para la tos y la ronquera. Los relinchones y la miel Aunque su miel es poco conocida, también una planta de interés apícola, nectarífera y polinifera, dominante en las mieles monoflorales, aunque también en las mieles multiflorales de costa y monte. Se trata de una miel de primavera, color amarillo intenso y textura cristalizada con el tiempo, ideal para acompañar quesos, postres, yogur, endulzar la leche y las infusiones.

Ir al artículo