13 de enero de 2025

Humor & Sátira para empezar la semana

Ramón Araújo

No es lo mismo un presupuesto que un preso puesto

Leo en medios mejor informados que yo, que sólo sigo el pulso de la vida en los ríos de rumores que van a morir al mar, leo, digo, que sólo tres municipios de La Palma han presentado presupuesto para el año entrante, es decir, que ingresos y gastos incluidas amortizaciones, van a tener. Por lo visto a los otros les debe ser prioritario saber qué parte de la tarta que reparten Cabildo y otras instituciones les va a tocar. Bueno, tampoco han tenido tiempo de valorar los gastos en alumbrado de Navidad, es broma. A mí me parece que los otros once municipios están a la moda, es decir, se va gastando lo que se puede, se pagará cuando se pueda, y el resto ya se verá, que después de todo si el Gobierno Central gobierna sin presupuesto por qué un simple ayuntamiento se va a preocupar por esas minucias. A lo mejor me equivoqué al pensar que el misterioso barco americano venía a estudiar la fragilidad geológica de la isla y a lo que venía es en misión de espionaje a ver las modernas técnicas de contabilidad de los ayuntamientos palmeros, siempre en vanguardia, por lo visto. Bueno, tal vez la solución está en los emigrantes. Si ya son los que cargan plátanos, y esto lo he visto con mis dos ojitos serranos, y también lo que cuidan, pasean enfermos y se hacen cargo de los bares etc., deberíamos también plantearnos darles la contabilidad de los ayuntamientos y la elaboración de esos prespuestos que no se elaboran tomando café en las cada vez más abundantes terrazas de la isla. Eso o entregarle el gobierno de la misma a los chinos, que esos te hacen en un periquete las cuentas y les sobra para construir un puente de Fuencaliente a Los Cristianos, azulejear los barrancos con escenas aborígenes y digitalizar hasta el cherne. En fin, es que a mí me gusta aportar ideas, otro día les hablaré del contable más preocupado de contar los pasos que da cada dia, otra neurosis moderna o "another brick in the wall" que diría Pink Floyd, que en la contabilidad municipal.

10 de enero de 2025

Anuncios clasificados nuevos cada viernes

Animales
NINGÚN anuncio esta semana.
Motor
NINGÚN anuncio esta semana.

09 de enero de 2025

Publicaciones comerciales de cada jueves


08 de enero de 2025

Los inmuebles de la semana nuevo cada miércoles

01 de enero de 2025

¡Hola 2025!

¡Hola 2025!

En el ajetreo anual de fin de año, es bueno hacer una breve pausa y darse cuenta de lo que es realmente importante. La gratitud por el año transcurrido es sin duda un buen comienzo para el nuevo. En este sentido, deseamos a todos nuestros lectores y clientes un feliz año nuevo. Que sus buenos deseos se hagan realidad en los próximos 365 días. Y si se centran en las cosas sencillas pero importantes de la vida, mucho mejor. El equipo online de CORREO DEL VALLE les desea un "FELIZ AÑO NUEVO".


14 de enero de 2025

La Palma bonita cada martes

Foto de la semana
Foto de la semana

Ir al artículo
Foto
Javier Armas

«La serie La Palma ha llevado los paisajes de la isla a millones de hogares en todo el mundo»
La recién estrenada serie de Netflix, "La Palma", ha puesto en el centro de atención a la isla, generando tanto elogios como críticas. En esta ocasión, hablamos con Javier Armas, un actor palmero que participó en esta producción internacional, explorando su trayectoria, cómo vivió el rodaje, y su visión sobre el impacto de la serie. ¿Cuándo supiste que querías ser actor? ¿Qué te llevó a serlo? Cuando era pequeño mi madre tenía la costumbre de apuntarnos a mis hermanos y a mí a cuantas más actividades extraescolares mejor, y entre ellas estaba el teatro. En aquel momento me divertía y lo hacía sin pensar mucho en ello. En 2014 fui a un evento con unos amigos y con ellos iba una persona que iba a dirigir un corto. Al verme le dijo a mi amigo que le encajaba para uno de los personajes. Hablamos y rodamos juntos. Aquel corto se llamó “Selfish”, dirigido por Dennis García, con el humorista Aarón Gómez y Carlos Pedrós de Abubukaka en el reparto. Cuando me ofreció el personaje, Dennis me dijo: “Quiero ganar el festival al que nos presentamos”. Y así fue. En la gala de clausura y al ver el resultado, me quedé maravillado al presenciar de cerca eso que llaman la magia del cine. Cuando lo ves por dentro y en lo que se convierte, de verdad, es pura magia. ¿Cómo surgió la oportunidad de participar en "La Palma"? ¿Qué significó para ti formar parte de esta producción internacional? Me llegó una prueba a través de mi agencia, Ruth Franco. El proceso fue muy parecido al habitual: grabé la prueba en casa y la envié por correo. Al tiempo me dijeron que había quedado seleccionado para el personaje. Después de eso, Kasper, el director, quiso reunirse conmigo para hablar del personaje y de lo que sería el rodaje. Durante todo el proceso tuve contacto directo también con la directora de casting Patricia Álvarez, que hacía de intermediaria entre dirección, la agencia y yo mismo. Imagínate... Participar en una serie de una plataforma de alcance internacional, en casa, rodeado de gente que conozco desde hace tiempo, tanto en la parte técnica como en la parte artística. Fue un sueño. Estuve durante todo el año 2024 deseando que se estrenara, sobre todo porque imaginaba la proyección que la serie daría a la isla, y por supuesto estaba contentísimo de formar parte, de que se contara con un actor de la isla como es mi caso. Sentí que lo palmeros podrían sentirse también orgullosos de eso, y eso me ponía contento al pensarlo. La serie ha recibido críticas por varios motivos (por enfocarse en una familia extranjera durante la erupción volcánica, por el doblaje, por la trama en sí...). ¿Cuál es tu opinión al respecto? La historia cuenta lo que le ocurre a una familia noruega cuando visita La Palma, y se enfoca en una familia noruega porque así lo decidieron los guionistas que la escribieron. La elección de los actores es una cuestión de dirección, en la que por ejemplo también intervienen los propios guionistas, además de la plataforma en sí. Creo que la trama cuenta una de las infinitas situaciones que pueden darse durante una erupción volcánica, en la que pueden verse afectadas personas locales y foráneas. Las películas y series extranjeras que se emiten en España se doblan desde hace muchos años, no es algo nuevo. El público tiene la opción de ver la serie en versión original, en la que se habla en noruego, inglés y castellano, algo que siempre recomiendo porque en el doblaje se pierden matices de la interpretación. Mi voz, por ejemplo, solo se escucha en versión original, y mi personaje habla inglés por motivos de guion. Entiendo que pueda sonar raro el doblaje al castellano y que no se oiga nuestro acento. Yo siempre defiendo mi acento cuando trabajo, aunque a veces tengas que adaptarte y cambiarlo, nuevamente por cuestiones de guion. Que la trama guste o no es efectivamente una cuestión de gustos. ¿Cómo fue el proceso de rodaje en la isla? ¿Cómo se organizaba un día de grabación? El proceso de rodaje fue muy parecido al proceso de cualquier rodaje. El equipo de dirección se reúne y decide previamente qué se rodará primero y qué se rodará después. No siempre los rodajes se hacen en un orden cronológico, por muchos motivos. Hay que tener en cuenta que en el proceso participa mucha gente, hay muchos departamentos, y encajarlo todo a veces es muy complicado. Hay quien se ha sentido también contrariado al ver que se han usado localizaciones de Tenerife cuando la trama transcurría en La Palma. Esto nuevamente es una cuestión de producción, una decisión del equipo que mueve todas las piezas del puzzle para que al final tenga sentido. A mí por supuesto me hubiese encantado que todas las localizaciones fueran en nuestra isla. ¿Qué desafíos enfrentaste al interpretar tu papel, considerando la sensibilidad del tema para los palmeros? La verdad es que es un rodaje que disfruté muchísimo. Cualquier nuevo trabajo es un desafío: no conoces al equipo, en este caso además gran parte venía de otro país, con su cultura, su forma de trabajar, su manera de sentir y percibir el mundo. Honestamente, en ningún momento sentí que lo que se contaba iba a ofender a nadie, teniendo en cuenta que es una obra de ficción, totalmente inventada a pesar de incluir la erupción de un volcán o la tan polémica teoría de que la isla se partirá en dos algún día. Desde dentro se respiró en todo momento respeto y sensibilidad hacia el pueblo palmero. ¿Qué preparación específica hiciste para este papel? ¿Hubo algún aspecto del personaje o la trama que te exigiera salir de tu zona de confort? En mi caso, el personaje me sonaba bastante porque años atrás fui recepcionista en un hotel de Tenerife. En 2018 decidí dejar el hotel y marcharme a Madrid para seguir formándome en interpretación. Me hizo mucha gracia verme de nuevo detrás de aquel mostrador ficticio recibiendo a una familia como hice muchas veces en la realidad. Curiosidades de la vida. Y bueno, cuando actúo y reproduzco una situación en un rodaje, en todo momento soy consciente de que estoy jugando a ser otra persona, a vivir una situación que no es real, y cuanto más me acerco a esa línea en la que no está del todo claro qué es verdad y qué no, creo que es más interesante. Por ejemplo, en el caso de la escena en la que el padre de la familia se pone algo desagradable conmigo, lo mejor ocurre cuando de verdad me siento un poco incómodo cuando me grita y trata de ofenderme. Pero en el momento en que se corta la secuencia, miras a los ojos al compañero y te ríes, de nuevo se produce la magia. En este caso en particular, con Anders tuve una conexión muy buena. ¿Cómo manejó el equipo la representación de un evento reciente y traumático para los palmeros? No mucha gente lo sabe, pero antes de rodar se hizo una rueda de prensa informando de lo que iba a pasar. La productora local, Volcano Films, de mano de sus representantes Sebastián Álvarez (productor ejecutivo) y María José Manso (portavoz de la productora) se reunieron con varios representantes de colectivos afectados por la erupción del Tajogaite. Yo nunca había visto algo así, que una productora se tomara el tiempo y la molestia de reunirse con la gente, expresar en público todo lo que se iba a hacer. Sinceramente, creo que fue ejemplar la forma de afrontarlo desde el principio. ¿Qué consecuencias crees que tendrá esta serie en la isla? ¿Crees que podría atraer más turismo o interés internacional por La Palma o que, por el contrario, la gente no querrá visitar la isla? La serie ha llevado los paisajes de La Palma a millones de hogares en todo el mundo. Quiero pensar, y así lo indican algunos expertos como Elena Pérez, profesora de la Universidad Europea de Canarias y experta en gestión de patrimonio y turismo, que la repercusión de esta producción puede llevarnos a trabajar aspectos relacionados con la naturaleza, el cambio climático, puede ser un reclamo para turistas científicos, académicos, y puede convertir la isla en un laboratorio natural para estudiar diferentes impactos en la naturaleza. Está demostrado, atendiendo a casos previos, que hay consecuencias muy positivas desde un punto de vista económico en un lugar en el que se han producido rodajes. El Primer Estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España que se presentó en el Festival de San Sebastián en septiembre de 2024 demuestra que cada euro público invertido en incentivos a rodajes internacionales genera 9 euros en la economía española. Además, el turismo cinematográfico en España ha visto un incremento significativo debido a los rodajes internacionales. Los visitantes vienen a ver los lugares de rodaje, y participan en actividades relacionadas, como exposiciones, festivales de cine y convenciones. Los estudios muestran un aumento en la ocupación hotelera y en el gasto en servicios locales en las áreas donde se han rodado películas y series populares. Las comunidades en las que se han producido rodajes internacionales a menudo experimentan efectos a largo plazo, traducidos en ingresos que aumentan, no solo por el turismo, sino también mejoras en la infraestructura y mayores oportunidades de empleo. El impacto de estas acciones puede ayudar a preservar y promover el patrimonio local y nacional. ¿Hubo alguna escena o momento durante el rodaje que recuerdes especialmente, ya sea por su complejidad o por el impacto emocional que tuvo en ti? El mayor impacto emocional que viví fue el día del último wrap, es decir, el último día de rodaje, después de varios meses de trabajo intenso, en el que se comparte mucho tiempo (casi todo tu tiempo para ser exactos, porque los días de rodaje son muy largos, muchas veces al sol, o bajo la lluvia). La dureza de un rodaje une mucho, y aún recuerdo a todo el equipo emocionado entre abrazos y lágrimas después de la proeza que es rodar. Hay mucha implicación emocional. La ficción al fin y al cabo es eso, ficción, pero el cariño que se le coge a las personas es muy real. ¿Qué aprendizajes te ha dejado esta experiencia, tanto a nivel personal como profesional? Esta experiencia, que no termina nunca porque en tu mente queda y para muchos es algo novedoso porque no hace tanto que la serie se estrenó, es algo que pasa por muchas fases. Desde la emoción y la intriga del principio, de antes de rodar, a los nervios del rodaje, por hacerlo bien, por aprovechar la oportunidad, por no defraudar al director que confió en ti, por seguir creciendo y teniendo cada vez más y mejores oportunidades hasta el momento en que la gente lo recibe. ¿Tienes proyectos futuros en mente? En febrero de 2024 fundé mi productora Kipuka Films & Estudio, y tengo varios cortometrajes y un largometraje en desarrollo que espero rodar muy pronto. A la vez, sigo haciendo pruebas para otros proyectos como esta serie tanto en Canarias como fuera de las islas. Mi mayor ilusión a día de hoy es poder sacar adelante proyectos relacionados con el audiovisual y la interpretación en la isla de La Palma, como fue el caso del I Encuentro de cineastas que produjimos en julio de 2024, y en el cual actores residentes en la isla pudieron trabajar con la directora ganadora de un Goya en 2015, Patricia Font, algo que hizo posible La Film Commission y el Cabildo de La Palma a través de la empresa pública Sodepal. En los próximos meses me gustaría empezar a trabajar en un entrenamiento frente a cámara para actores de la isla y para el cual me marco como objetivo la investigación y la reflexión de temáticas que nos permitan crecer e insistir en contar historias locales.

Ir al artículo